COLOCACION DEL CUERPO Y DEL INSTRUMENTO POSTURA DEL CUERPO CON RESPECTO AL INSTRUMENTO Cabeza Debe estar en posición alienada con el eje de la columna vertebral y tener una pequeña rotación hacia la izquierda, con el fin de no crear una posición descentrada de los hombros y omóplatos. El ángulo de la flauta debe ser […]

A lo largo de la historia la actividad musical creadora de las mujeres ha estado marginada de forma injusta. En la historia de la música, la mujer no ha tenido un papel a la par que el hombre. Y esto se ha debido a que a lo largo de la historia, a la mujer no […]

En esta entrada propongo una serie de juegos para practicar las escalas cuando el alumnado comienza a estudiarlas en los primeros cursos, estos juegos desarrollan la atención, la concentración y la memoria y también el sentido lúdico de tocar un instrumento jugando. Espero que os sean de utilidad.

El picado simple o picado sencillo, es más común y es usado por los flautistas en la música, en tiempos rápidos, medios y lentos. Aunque la técnica tiene una serie de principios bastante “universales” es flexible y permite muchas variedades. El picado simple consiste en realizar un sonido pronunciando la sílaba T (TA,TE,TI,TO;TU). El golpe […]

Articulación proviene de latín “articulatio”, pronunciación clara y distinta de las palabras nos permite esclarecer el discurso y hacerlo inteligible. Para Frans Vester la articulación en la música es: “La articulación no es solamente el picado, sino una manera de relacionar los sonidos, determinando su principio y final, y la conexión que existe entre las […]

La garganta es el paso más estrecho y el obstáculo más inconsciente para el libre fluir de la columna de aire. Cuando estamos preocupados, emocionados o ansiosos, nuestra voz cambia; se vuelve forzada o ronca porque la garganta se contrae y no deja que las cuerdas vocales se muevan libremente. En las artes escénicas la […]

Colocación de los labios Uno de los aspectos que tenemos que tener en cuenta para iniciarse en el estudio de la flauta travesera es la colocación de los labios en la cabeza de la flauta y más concretamente sobre el bisel, un elemento de la formación de la embocadura. Al principio es recomendable tener un […]

Vamos a trabajar la escala cromática de la flauta en tres octavas. En un principio la realizaremos muy despacio y observaremos con atención las posiciones que vamos realizando para cada una de las notas. Es importante dedicarle un tiempo de estudio dentro del calentamiento diario. Cuando lo realicemos permaneceremos concentrados. Después, descansaremos y seguiremos trabajando […]