FORMACIÓN DE LA EMBOCADURA. Posición de la embocadura: La posición de la boca sobre la embocadura de la flauta no debe hacerse con los labios completamente estirados. De este modo se pierde flexibilidad y se dificulta la ejecución de arpegios y grandes intervalos, a la vez que el sonido se vuelve fino y áspero por […]

LA RESPIRACIÓN Un control adecuado de la respiración es una de las estrategias más sencillas para hacer frente a las situaciones de estrés y manejar los aumentos en la activación fisiológica provocados por éstas. Unos hábitos correctos de respiración son muy importantes porque aportan al organismo el suficiente oxígeno para nuestro cerebro. El ritmo actual […]

Tipos de Respiración La respiración que utilizamos para vivir es una respiración pasiva. Se produce sin necesidad de nuestra voluntad, es producida por mandato de los centros nerviosos del bulbo raquídeo. El movimiento espiratorio de esta respiración se produce por la mecánica de las piezas distendidas que recobran la posición original. Para los instrumentistas, esta […]

ASPECTOS FUNDAMENTALES EN LA ELECCION DEL INSTRUMENTO. Tamaño: en caso de que la flauta sea para un niño pequeño, para el que una flauta en do sea demasiado grande, hay varias alternativas: una flauta con embocadura con cabeza curva (aunque el tamaño del cuerpo y peso es igual). Embocadura: el orificio aparece en dos modelos […]

A lo largo de la historia la actividad musical creadora de las mujeres ha estado marginada de forma injusta. En la historia de la música, la mujer no ha tenido un papel a la par que el hombre. Y esto se ha debido a que a lo largo de la historia, a la mujer no […]

Continuando con mi anterior entrada sobre cómo estudiar una partitura, seguimos con la tercera fase de la práctica  instrumental que la denomino : la profundización y estudio de una partitura.

Cuando estudiamos una partitura, sabemos que es necesario tener en cuenta muchos aspectos y  dependiendo del curso o nivel que se encuentre el alumnado tendrá que dedicar más o menos tiempo de trabajo para conseguir tocarla e interpretarla adecuadamente. Todos los que tocamos un instrumento sabemos que la práctica diaria o casi diaria es algo […]

Me parece interesante, compartir con vosotros una partitura que realicé hace algún tiempo para mis alumnos/as de flauta. Se trata de una versión del tema de la película Titanic. Esta partitura esta pensada para tocar a dúo, pero realmente funciona muy bien para las clases en grupo de flauta.

Articulación proviene de latín “articulatio”, pronunciación clara y distinta de las palabras nos permite esclarecer el discurso y hacerlo inteligible. Para Frans Vester la articulación en la música es: “La articulación no es solamente el picado, sino una manera de relacionar los sonidos, determinando su principio y final, y la conexión que existe entre las […]

La garganta es el paso más estrecho y el obstáculo más inconsciente para el libre fluir de la columna de aire. Cuando estamos preocupados, emocionados o ansiosos, nuestra voz cambia; se vuelve forzada o ronca porque la garganta se contrae y no deja que las cuerdas vocales se muevan libremente. En las artes escénicas la […]